Genética y evolución de la alimentación de la población en México (2024)

<< Anterior

Rev Endocrinol Nutr 2013; 21 (1)

Román S, Ojeda-Granados C, Panduro A

Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 52
Paginas: 42-51
Archivo PDF: 261.33 Kb.

PALABRAS CLAVE

Genética, evolución, coevolución, alimentos, México, nativos, mestizos.

RESUMEN

La población de Latinoamérica, incluyendo México, guarda en su genoma el efecto de las adaptaciones evolutivas acordes a los alimentos y la cultura. Desde tiempos prehispánicos, los mexicanos desarrollaron una dieta tradicional en donde el maíz y el frijol aportaron los aminoácidos esenciales para la síntesis de proteínas, así como el almidón resistente, el cual es protector contra el cáncer. La fibra soluble del nopal favoreció una buena homeostasis de la glucosa y los lípidos. Con los quelites se seleccionó el alelo 677T del gen MTHFR con menor actividad enzimática y los aceites omega-3 y 6 de las semillas de calabaza, la chía y el amaranto modulan la respuesta inflamatoria. La presencia del haplogrupo AVI del gen TAS38 tipo 2 favoreció el consumo del chile y verduras amargas, y el alelo C-13910 del gen LCT de la lactasa desalentó el consumo de la leche. Con el mestizaje genético y cultural después de la conquista se desfasó el equilibrio genético-ambiental ancestral; esto podría ser un factor de riesgo para el desarrollo de las enfermedades crónicas en la actualidad. Por ello, requerimos rescatar los alimentos tradicionales de la población mexicana, culturalmente moderna, pero que guarda en su genoma la memoria de su pasado ancestral.

REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.[Acceso el 20 de septiembre del 2013]. Disponible en: http://www.unesco.org/new/es/unesco/worldwide/latin-america-and-the-caribbean/.

  2. EL Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) [Acceso el 20 de septiembre del 2013]. Disponible en: http://lac.unfpa.org/public/cache/offonce/pid/2023

  3. Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad. [Consultado el 9 de septiembre del 2013]. Disponible en: http://www.biodiversidad.gob.mx/

  4. Salzano FM, Bortolini MC. The evolution and genetics of Latin American populations. UK: Cambridge University Press; 2002.

  5. Escalante GP. El México antiguo. In: Escalante GP, García MB, Jáuregui L, Vazquez JZ, Speckman GE, Garciadiego J, Áboites AL. Nueva historia mínima de México. México: El Colegio de México; 2004.

  6. Green LD, Derr JN, Knight A. mtDNA affinities of the peoples of North-Central, Mexico. Am J Hum Genet. 200; 66: 989-998.10.

  7. García-Bárcena J. La cuenca de México. Etapa Lítica (30,000- 2000 a.C). Los primeros pobladores. Revista de Arqueología Mexicana. 2007; 15 (86): 30-33.

  8. Vivó JA. Los límites biogeográficos en América y la zona cultural Mesoamericana. Revista Geográfica. 1943; 3: 109-131.

  9. Fábregas Puig A, Nájera Espinoza MA, Esteva Febregat C. Continuidad y fragmentación de la gran chichimeca. Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca. México: Universidad de Guadalajara; 2008.

  10. Powell PW. La Guerra Chichimeca (1550-1600). México: Fondo de Cultura Económica; 1977.

  11. Arroyo P. La alimentación en la evolución del hombre: su relación con el riesgo de enfermedades crónico-degenerativas. Bol Med Hosp Infant Mex. 2008; 65: 431-440.

  12. M León-Portilla. Alimentación de los antiguos mexicanos. In: Alarcón Segovia D, Bourges Rodríguez H.. La Alimentación de los mexicanos. México: El Colegio Nacional; 2002: 13-24.

  13. Matos Moctezuma E. La agricultura en Mesoamérica. Revista de Arqueología Mexicana. 2013; 19: 29-36.

  14. Montúfar A. Domesticación y cultivo de plantas alimenticias de México. Revista de Arqueología Mexicana. 2013; 19: 42-47.

  15. De Sahagun B. Historia general de las cosas de la Nueva España. México: Editorial Porrúa; 2006.

  16. Dávalos Hurtado E: Alimentos básicos e inventiva culinaria del mexicano. México: Serie peculiaridades mexicanas; 2000.

  17. Israel JI. Razas, clases sociales y vida política en el México Colonial 1810-1670.México: Fondo de Cultura Económica; 1980.

  18. Rangel-Villalobos H, Salazar-Flores J, Dondiego R, Anaya-Palafox M, Nuño-Arana I, Canseco-Avila LM, Flores-Flores G et al. South to North increasing gradient of paternal European ancestry throughout the Mexican territory: Evidence of Y-linked short tandem repeats. Forensic Sci Int Genet Genetic Supplement Series 2. 2009; 33: 448–450.

  19. Aceves D, Ruiz B, Nuñó P, Roman S, Zepeda E, Panduro A. Heterogeneity of apolipoprotein E polymorphism in different Mexican populations. Hum Biol. 2006; 78 (1): 65-75.

  20. Vargas LA. La alimentación de los criollos y mestizos en el México Colonial. In: Alarcón Segovia D, Bourges Rodríguez H. La alimentación de los mexicanos. México: El Colegio Nacional; 2002.

  21. Curiel-Monteagudo JLI. Virreyes y virreinas golosos de la Nueva España. México: Editorial Porrúa; 2004.

  22. Novo S. Cocina mexicana. Historia gastronómica de la Ciudad de México. México: Editorial Porrúa; 2010.

  23. Rivera JA, Barquera S, Gonzalez-Cossio T, Olaiz G, Sepulveda J. Nutrition transition in México and in other Latin American countries. Nutr Rev. 2004; 62 (72): S149-S157.

  24. Trapaga Delfin Y. Influencia de la apertura comercial en el patrón alimentario del mexicano actual. En: Alarcón Segovia D, Bourges Rodríguez H. La alimentación de los mexicanos. México: El Colegio Nacional; 2002.

  25. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).[ Consultado 30 de agosto del 2013]. Disponible en http://www.inegi.org.mx

  26. Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). [Acceso 30 de agosto del 2013]. Disponible en: http://www.sinais.salud.gob.mx/mortalidad/index.html y http://www.sinais.salud.gob.mx/ indicadores/basicos.html

  27. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. [Consultado 30 de agosto del 2013]. Disponible en: http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf

  28. Eaton SB, Eaton III SB, Konner MJ, Shostak M. An evolutionary perspective enhances understanding of human nutritional requirements. J Nutr. 1996; 126: 1732-1740.

  29. Nabhan GP. Por qué a algunos les gusta el picante. Alimentos, genes y diversidad cultural. México: Fondo de Cultura Económica; 2006.

  30. 30 Roman Maldonado SM, Panduro A. Genes, Alimentos y Cultura. En: Panduro A. Biología molecular en la Clínica. 2da edición. México, D. F. McGraw Hill; 2012.

  31. Bourges Rodriguez H. Alimentos obsequio de México al mundo. En: Alarcón Segovia D, Bourges Rodríguez H. La alimentación de los mexicanos. México: El Colegio Nacional; 2002.

  32. Reynoso-Camacho R, González-Jasso E, Salgado LM. La alimentación del mexicano y la incidencia de diabetes tipo 2. Rev Esp Cienc Quím Biol. 2007; 10: 36-38.

  33. Alarcon-Aguilar FJ, Valdés-Arzate A, Xolalpa-Molina S, Banderas-Dorantes T, Jiménez-Estrada M, Hernández-Galicia E, Román-Ramos R. Hypoglycemic activity of two polysaccharides isolated from Opuntia ficus-indica and O. Streptacantha. Proc West Pharmacol. 2003; 46: 139-142.

  34. Guevara-Cruz M, Tovar AR, Aguilar-Salinas CA, Medina-Vera I, Gil-Zenteno L, Hernández-Viveros I, López-Romero P, Ordaz-Nava G et al. A dietary pattern including nopal, chia seed, soy protein, and at reduces serum triglycerides and glucose intolerance in patients with metabolic syndrome. J Nutr. 2012; 142: 64-69.

  35. Warman A. La historia de un bastardo: maíz y capitalismo. México: Fondo de Cultura Económica; 1988.

  36. Campos-Vega R, García-Gasca T, Guevara-Gonzalez R, Ramos-Gomez M, Oomah BD, Loarca-Piña G. Human gut flora-fermented nondigestible fraction from cooked bean (Phaseolus vulgaris L.) modifies protein expression associated with apoptosis, cell cycle arrest, and proliferation in human adenocarcinoma colon cancer cells. J Agric Food Chem. 2012; 60: 12443-50.

  37. Roman S, Fierro NA, Moreno-Luna LE, Panduro A. Hepatitis B virus genotype H and environmental factors associated to the low prevalence of hepatocellular carcinoma in México. J Cancer Ther. 2013; 4: 367-376.

  38. Vela E. La calabaza, el tomate y el frijol. Revista de Arqueología Mexicana. 2010; l: 36.

  39. Heyer E, Quintana-Murci L. Evolutionary genetics as a tool to target genes involved in phenotypes of medical relevance. Evol Appl. 2009; 2(1). DOI: 10.1111/j.1752571/2008.0061.x.

  40. Guéant-Rodriguez RM, Guéant JL, Debard R, Thirion S, Hong LX, Bronowicki JP, Namour F, Chabi NW, Sanni A, Anello G, Bosco P et al: Prevalence of methylenetetrahydrofolate reductase 677T and 1298C alleles and folate status: a comparative study in Mexican, West Africa and European populations. Am J Clin Nutr. 2006; 83: 701-707.

  41. Soloway PD. Gene nutrient interactions and evolution. Nutrition Reviews. 2006; 64 (5): S52-S54.

  42. Mutchinick OM, López MA, Luna L, Waxman J, Babinsky VE. High prevalence of the thermolabile methylenetetrahydrofolate reductase variant in México: a country with a very high prevalence of neural tube defects. Mol Genet Metab. 1999; 68: 461-467.

  43. Deckelbaum RJ, Chang C, Worgall TS, Seo T. Molecular mechanisms for biological endpoints of n-3 fatty acids. Scand J Food Nutr. 2006; 50 (S2): 13-16.

  44. Surette ME. The science behind dietary omega-3 fatty acids. CMAJ. 2008: 178 (2): 177-180.

  45. Mohd Ali N, Yeap SK, Ho WY, Beh BK, Tan SW, Tan SG. The Promising future of chia, Salvia hispanica L. J Biomed Biotechnol. 2012; 2012: 171956.

  46. Vela E. Los chiles de México. Revista de Arqueología Mexicana. 200: 32.

  47. Sherman PW, Billing J. Darwinian Gastronomy: Why we use spices. Bioscience 1999; 49 (6): 453-463.

  48. Hayes JE, Bartoshuk LM, Kidd JR, Duffy VB. Supertasting and PROP bitterness depends on more than the TAS2R38. Gene Chem Senses. 2008; 33: 255–265.

  49. Enattah NS, Trudeau A, Pimenoff V, Maiuri L, Auricchio S, Greco L, Rossi M et al. Evidence of still-ongoing convergence evolution of the lactase persistence T-13910 alleles in humans. Amer J Hum Gen. 2007; 81: 615-625.

  50. Itan Y, Powell A, Beaumont MA, Burger J, Thomas MG. The origins of lactase persistence in Europe. PLoS Comput Biol. 2009; 5 (8): e1000491.

  51. López P, Rosado JL, Palma M, González C, Valencia ME. Poor digestion of lactose. Its definition, prevalence in México, and its implications in milk consumption. Rev Invest Clin. 1996; 48 (Supl): 15-22.

  52. Traditional Mexican cuisine ancestral, ongoing community culture, the Michoacán paradigm.[ Acceso el 24 de septiembre del 2013]. Disponible en: http:// http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=en&pg=00011&RL=00400.

Genética y evolución de la alimentación  de la población en México (2024)

FAQs

¿Cómo ha evolucionado la alimentación a través del tiempo en México? ›

Desde tiempos prehispánicos, los mexicanos desarrollaron una dieta tradicional en donde el maíz y el frijol aportaron los aminoácidos esenciales para la síntesis de proteínas, así como el almidón resistente, el cual es protector contra el cáncer.

¿Cómo es la alimentación en México en la actualidad? ›

El patrón de alimentación mexicano actual ha ido tomando la tendencia de incluir alimentos altamente calóricos y pobres en nutrientes. Esto se puede atribuir a que son alimentos de fácil acceso y bajo costo, lo que ha ido desplazando poco a poco algunos alimentos del patrón tradicional.

¿Cómo nace la nutrición en México? ›

La historia de la nutrición en México inicia en 1910-1929, con la evolución de la Salud Pública y medicina preventiva en la nación, siendo el pionero el Dr. Eduardo Liceaga.

¿Cómo ha evolucionado la alimentación del ser humano? ›

Las principales modificaciones de la dieta son el mayor consumo de energía, de grasas saturadas, de ácidos grasos omega-6 y de ácidos grasos trans, y la menor ingestión de ácidos grasos omega-3, de carbohidratos complejos y de fibra. Estos cambios se han asociado a un menor gasto de energía en comunidades urbanas.

¿Cuál es la cultura alimentaria de México? ›

Comida y bebida. Para la gran mayoría de los mexicanos de todos los niveles económicos, la cocina varía mucho según la región, pero depende en gran medida de una antigua trinidad de alimentos básicos: maíz, frijol (que proporciona una excelente fuente de proteínas) y calabaza . El arroz es otro alimento básico que generalmente se sirve junto con los frijoles.

¿Cuál es la cultura alimentaria en México? ›

La gastronomía tradicional de México comprende alimentos básicos funcionales como el maíz, fríjol y chile, así mismo, en la preparación de dichos elementos se añaden ingredientes como tomate, calabaza, aguacate, cacao y vainilla.

¿Qué alimentos consumimos más en México? ›

Frutas, verduras y carbohidratos son los alimentos que más consumen los mexicanos.

¿Cuáles son los alimentos que más consumen los mexicanos? ›

Dentro de los tipos de comida saludable incluidos en este gráfico, las verduras al vapor, la sopa de verduras y la carne asada fueron algunos de los más populares para los consumidores mexicanos. La mayoría de los encuestados en México dijo comer este tipo de alimentos de manera frecuente.

¿Cuál es la historia de la comida mexicana? ›

¿Cómo evolucionó la comida mexicana? La comida mexicana tiene una base en los alimentos indígenas latinoamericanos como el maíz, los frijoles y la calabaza. La colonización por los españoles introdujo animales de ganadería como carne de res, cerdo y pollo, además de productos lácteos. La colonización también alteró ciertos alimentos nativos como el maíz y el amaranto en favor del trigo.

¿Quién es el padre de la nutrición en México? ›

En México, la nutrición tomó importancia a partir de 1934, gracias al doctor José Quintín Olascoaga Moncada.

¿Qué importancia tiene la comida en la cultura mexicana? ›

La cultura mexicana cobra vida a través de la comida , como que una comida no está completa a menos que haya tortillas en la mesa o el uso de moles o salsas hechas con ingredientes autóctonos como chiles, tomates, cebolla, ajo y aguacate.

¿Por qué México sufre de inseguridad alimentaria? ›

Más del 10 por ciento de la población de siete estados mexicanos se encuentra en la categoría de Inseguridad Alimentaria Grave. El problema de la inaccesibilidad a los alimentos se ve agravado por la desnutrición infantil crónica, así como por la obesidad en niños, adolescentes y familias . México es vulnerable a la sequía, que puede paralizar la agricultura.

¿Cuál es la relación entre evolución y alimentación? ›

La alimentación con base en frutas, verduras, raíces y semillas. En la historia del hombre, la dieta ha sido el factor evolutivo más fuerte. Su evolución se remonta a unos siete millones de años, lapso en el cual la alimentación experimentó varias transformaciones.

¿Cuál es el primer alimento del ser humano? ›

En un inicio, nuestros antecesores eran cazadores-recolectores, comiendo frutas y frutos junto a carne de caza. Hace 800.000 años se domesticó el fuego.

¿Cuáles son los alimentos que comían nuestros antepasados? ›

Cazaban animales (renos, caballos y bisontes), pescaban, y también es posible que se alimentaran de carroña (carne de animales muertos). Además, recolectaban plantas (bayas, raíces, tubérculos, frutas y semillas) y recogían piedras o rocas para hacer herramientas. Nuestros antepasados vivían en un ambiente frío y seco.

¿Qué influyó en la comida de México? ›

Hay tres influencias principales en la cocina mexicana tal como la conocemos: los mayas, los aztecas y los españoles . Sin embargo, antes de sumergirnos en la cocina, echemos un breve vistazo a la cronología de la historia premexicana y mexicana.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Rubie Ullrich

Last Updated:

Views: 6077

Rating: 4.1 / 5 (52 voted)

Reviews: 83% of readers found this page helpful

Author information

Name: Rubie Ullrich

Birthday: 1998-02-02

Address: 743 Stoltenberg Center, Genovevaville, NJ 59925-3119

Phone: +2202978377583

Job: Administration Engineer

Hobby: Surfing, Sailing, Listening to music, Web surfing, Kitesurfing, Geocaching, Backpacking

Introduction: My name is Rubie Ullrich, I am a enthusiastic, perfect, tender, vivacious, talented, famous, delightful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.